Desactivar el modo de accesibilidad Inicio
Inicio de sesión |
Ayuda (nueva ventana)
Iniciar la búsquedaBúsqueda avanzada
Inicio
Instituto Rafael Lapesa
NDHE
CDH
Bases documentales
Presentación
Desplazar hacia arriba
Desplazar hacia abajo
Nuevo diccionario histórico del español
Desplazar hacia arriba
Desplazar hacia abajo
Corpus del Nuevo diccionario histórico del español
Desplazar hacia arriba
Desplazar hacia abajo
Autoridades
DHLE (1933-1936)
DHLE (1960-1996)
Diccionario histórico del español de Canarias
Mapa de diccionarios
Fichero general
Corpus Léxico de Inventarios
Desplazar hacia arriba
Desplazar hacia abajo
Inicio > Páginas > Autoridades.aspx 

Autoridades 

0
Instituto de Investigación Rafael Lapesa
Presentación
NDHE
Nuevo diccionario histórico del español
CDH
Corpus del Nuevo diccionario histórico del español
Bases documentales
Autoridades
DHLE (1933-1936)
DHLE (1960-1996)
Diccionario histórico del español de Canarias
Mapa de diccionarios
Fichero general
Corpus Léxico de Inventarios
Contacto
Inicio > Bases documentales > Autoridades
 
 

 

 

Entre 1726 y 1739 publica la Real Academia Española su primer repertorio lexicográfico, el Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua [...], conocido como el Diccionario de Autoridades.

 

Se construye esta obra pensando que una lengua necesita contar con una norma culta sustentada en el uso de los mejores escritores (aquellos que, como se advierte en el Prólogo, a juicio de la Academia “han tratado de Lengua Española con la mayor propriedad y elegancia: conociéndose por ellos su buen juicio, claridad y proporción, con cuyas autoridades están afianzadas las voces”, si bien se puntualiza que “no por esta razón se dexan de citar otros [autores], para comprobar la naturaleza de la voz, porque se halla en Autor nacional, sin que en estas voces sea su intento calificar la autoridad por precisión del uso, sino por afianzar la voz”). Para ello se despojaron de ejemplos una serie de obras del pasado, literarias y no literarias. De este modo, sin hallarnos todavía ante un diccionario histórico (del tipo de los que nacerían en la centuria siguiente), el Diccionario de Autoridades se nos ofrece como el primer repertorio lexicográfico del español con testimonios de diferentes etapas de su historia. Este diccionario conoció una segunda edición, en 1770, reducida a las dos primeras letras del alfabeto; en un tiempo prudente pensamos poder proporcionar una versión electrónica de él.

 

El Diccionario de Autoridades, despojado de los ejemplos y sometido a sucesivas actualizaciones, es la base de las distintas ediciones del Diccionario usual la Real Academia Española, deudoras, por tanto, del trabajo de aquellos primeros académicos.

 

 

 

 

Autoridades
Enlace a la aplicación
Enlace a la aplicación